
09 Mar LA HISTORIA TRAS LA NOVELA
LO QUE CUESTA EMPEZAR A ESCRIBIR UNA NOVELA
Cuando empiezo a escribir una novela suelo hacerlo un poco a lo loco.
Según los que saben de esto existen dos tipos de escritores: los de brújula, que tienen claro a dónde quieren llegar pero que se dejan llevar y orientan sus pasos hacia ese final que tienen en mente, sin haber establecido el recorrido que harán para llegar a él; y los de mapa, que son aquellos que se han marcado la ruta a seguir de antemano, saben por qué carreteras pasarán y los kilómetros que recorrerán hasta llegar a la palabra fin.
Pero a lo que iba, que soy especialista en salirme del tema. Por lo general yo me muevo entre dos aguas, planifico un poco lo que quiero escribir y acabo improvisando un mucho lo que finalmente escribo. Pero con la historia que estoy a punto de empezar me ha pasado algo muy raro. No había manera de que el tema me cuadrara en la novela romántica contemporánea, chick-lit, o cómo queráis llamarla, que yo suelo hacer.

Tenía unos personajes muy claros en la cabeza y también sabía qué quería que fuera de ellos, pero no podía colocarlos en Mallorca ni, para el caso, en ningún otro sitio que yo conociera en la actualidad. Su historia tampoco era muy de nuestros tiempos así que primero me planteé hacer una distopía futurista, algo que implicaba tener que pensar muy bien como podría evolucionar nuestra sociedad en cien o doscientos años y, os voy a confesar algo: si tengo que pensar tanto una historia, me acaba aburriendo y la dejo. No sería la primera vez.
Alguien me sugirió que escribiera una novela histórica y, la verdad, conociéndome, no me atrevo. Sé que me quedaría enredada en la documentación durante meses, apuntando miles de detalles que al final no me servirían para nada y dejando lagunas importantes sin cubrir (me pasa con la contemporánea, no me iba a pasar con la histórica).
ALGO EN MI CABEZA HIZO CLICK

Estaba a punto de abandonar la idea cuando mi cabeza gritó: STEAMPUNK y por casualidades de la vida, dos personas que saben de escritura mucho más que yo, pensaron lo mismo (y que conste que no lo habían hablado entre ellas).
Es cierto que también me he tenido que documentar, pero no como lo tendría que hacer para una novela histórica, porque al final casi todo puede salir de mi imaginación, siempre que me ciña a ciertos patrones, que por otra parte no tienen por qué ser muy rígidos.
¿Que no sabes qué es la literatura Steampunk? Espera, que te dejo la definición de la Wikipedia:
«El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología con vapor sigue siendo la predominante (la ingeniería eléctrica existe pero es testimonial) y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.»
Lo cierto es que, a pesar de que es una tendencia que me llamaba la atención, tampoco había estado muy volcada en ella. Así que, me he puesto a buscar información en internet sobre moda, tecnología, ciudades… ¡Hay de todo! Hasta puedes comprar un montón de cosas en Amazon relacionadas con la temática, aquí debajo te dejo unos cuantos enlaces, por si te quedas tan pillada con ella como he hecho yo.
Hasta he encontrado una página que genera nombres de personas y ciudades steampunk (también los genera para otras muchas temáticas, pero como ahora estoy centrada en esto…) El sitio es este: https://www.es.fantasynamegenerators.com/ y te lo recomiendo muy mucho si estás buscando nombres para tu novela.

Todo este rollo te lo he contado para llegar aquí, al final tendré que darle la razón a mi padre y reconocer que para ir de A a B yo necesito pasar antes por Z, Y, X, W, V, U… (ves, ya me he vuelto a enredar en algo que no tiene tanta importancia). Lo que te quería contar con todo esto es: que mi hija y yo nos hemos pasado la tarde trasteando en la web de fantasy name generators y discutiendo cómo debían llamarse los protagonistas. Tiene solo diez años y le gusta gobernar a todos los que estamos a su alrededor, así que algunas veces acabas cediendo por no oírla y otras, como hoy, porque me ha hecho ilusión que quisiera colaborar conmigo en algo tan importante, aunque los nombres elegidos no me chiflen, me cuadran con los personajes, que es lo importante y después de escribirlos a lo largo de páginas y más páginas seguro que acabarán enamorándome.
Para que te vayas haciendo una idea los protas de mi nueva novela, que ni siquiera tiene título aún, van a llamarse:
Vincent Jefferson Yorke y Nora Fanny Pipe-Wolferstan.
¿Qué te parece? ¿Te gustan? Ahora nos faltará ponerles cara. Se admiten sugerencias.😛😛
Kata
Publicado a las 20:02h, 09 marzoQue genial .. primero me haz dados dos definiciones que no sabia a pesar de escucharlas seguido y q nunca había preguntado 😅… segundo me gusta la propuesta pero más aun me encanta el proyecto madre❤hija… será fabuloso leer esta historia sabiendo q ella ha aportado a la causa felicidades por ello … los nombres se ven algo enredados pero como tu dices acabaran en mi retina y memoria en un click…
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 23:46h, 09 marzoMuchas gracias, Kata.
Seguro que querrá meter más la nariz, ya os lo iré contando
Un beso grande
Maria
Marisa Gallén
Publicado a las 21:33h, 09 marzoGenial me apunto.a saber más de esta nueva aventura, no conocía este género y como decía mi padre…Nunca es tarde para seguir aprendiendo 😉
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 23:47h, 09 marzoMuchas gracias,
Conociéndote, estoy segura de que serás una fan de este estilo.
Yo si pudiese llevar esas prendas, me las pondría cada día
María García Vico
Publicado a las 21:36h, 09 marzoLa pequeña María va a dar mucho que hablar con esa creatividad que tiene
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 23:48h, 09 marzoOjalá, pero se inclina más por la pintura, eso de leer parece que no está hecho para ella.
Jajajaj
Muchas gracias por comentar, María
Maria
Maite López Más
Publicado a las 21:42h, 09 marzoA Vincent ya le he puesto cara y aunque no cuadre con lo que escribas, para siempre será él. Creo que te vas a desenvolver perfectamente en ese género, te va.
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 23:51h, 09 marzoMuchas gracias, Maite
Espero saber desenvolverme en él. Estoy temblando, aunque creo que en lo de la cara del muso…
Seguro que no te equivocas.
Espero que te guste cuando salga.
Gracias por comentar
Maria
Carmen
Publicado a las 22:24h, 09 marzoOhhhh pues me ha resultado interesante
Eh!! Voy a echar un vistazo, la ropa me ha molado de esos tiempos me
Recuerda a alguna película. Y los nombres son chulos, Nora me encanta porque es el nombre de mi prima de Argentina. 😍 Le diré que lo lea cuando termines el libro. 👏👏👏👏💃💃💃💃
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 23:53h, 09 marzoMuchas gracias!!
Me alegro de que te haya gustado. Me encanta que te hayas hecho seguidora del blog.
Un abrazo
Maria
Carmen R.Dona
Publicado a las 08:12h, 10 marzoMuy interesante la propuesta. Seguro que es un éxito. Mi enhorabuena por haber encontrado ese click. 😍
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 17:27h, 12 marzoMuchas gracias, Carmen.
Esperemos que funcione. A lo mejor es mucho más difícil de lo que pienso y no lo hago bien.
Un beso, gracias por comentar.
Maria
Magda Guarido
Publicado a las 14:34h, 29 marzoMuy interesante el artículo, estoy contigo en lo de tener que preparar un espacio futurista o documentar te para la historica aburre, y según lo que tú escribes, está claro que el Steampunk te dará mucho juego. Felicidades y ánimo!!!!
Maria Ferrer Payeras
Publicado a las 15:53h, 05 abrilMuchas gracias, Magda.
Tampoco ha influido solo el factor aburrimiento, también quiero que mi heroína haga una serie de cosas que no podría hacer si tuviera que encorsetarla en las normas de la sociedad victoriana.
Por mucho que nos gusten las protagonistas que rompían las normas, aquí había demasiado cánones que hacer pedazos…
Gracias por tu comentario
Maria